Anayn Pavez's profile

Mapa de Santiago

Mapa de Santiago

Reseña de la propuesta
Mapa cultural que muestra "doce picadas" (recomendaciones) donde se puede conseguir comida típica chilena. Está ubicado en el centro de Santiago porque el público objetivo son turistas y por lo mismo la base del mapa es la línea del metro de Santiago. Se representó como la lira popular haciendo alusión a una línea gráfica Chilena utilizada a fines del siglo xix y el sustrato es una bolsa reciclable para que se pueda utilizar como forma de ubicación y para transportar cosas.  
Mapa de Santiago
Se realizó un mapa cultural de Santiago que representan doce picadas donde uno puede obtener comida típica Chilena. Las picadas presentadas no solo tienen comida casera sino también son bares, restaurantes, comida rápida y se puede comprar productos a granel.  Se ocupó como base de referencia para el mapa, las líneas del metro y en la misma pieza gráfica se presentan las estaciones cercanas a las locales, esto funciona como “bread crumb” (miga de pan), ya que al ser el público objetivo turistas es difícil que se puedan ubicar en una ciudad que no conocen y el metro es de fácil acceso para cualquiera a diferencia de las micros que es necesario conocer el recorrido. 
En el mapa se incluyó una breve descripción de la lira popular para poder contextualizar y además se tiene simbología explicando los distintos iconos utilizados, solo de los puntos de referencia y no de la comida.
Bolsa reciclable
El mapa se pensó que estuviera montado en un bolsa reciclable de arpillera, porque tiene dos fines el primero de ubicación  y el segundo fin es práctico para poder transportar cosas dentro de él. Este sustrato se pensó para que el mapa pueda ser un posible obsequio o souvenirs de los turistas.
Ilustraciones de la propuesta
La línea gráfica al ser un tema chileno se ocupó de base la lira popular, serie de impresos sueltos que circularon masivamente en los principales centros urbanos de Chile entre fines del siglo xix y las primeras décadas del xx. La idea fue presentar un producto Chileno con conciencia de sí mismo. 
Como no se encontraron representaciones de los productos que se querían mostrar, se realizaron ilustraciones de los platos más típicos chilenos como: empanadas, pastel de choclo, arrollado de huaso, porotos con rienda, chorrillana, sopaipillas, pebre, marraqueta y dobladitas. También se hicieron representaciones de copetes (tragos) típicos como terremoto, pisco sour, vino y cerveza, que si bien no todos son típicos hace la referencia a los locales que en sí mismos son bares, pero además venden comida. Por último se hicieron ilustraciones de garzones hombre y mujer, además de dos bailarines de cueca, esto con el fín de hacer alusión al baile nacional. En las esquinas se dibujó un copihue, flor nacional y para hacer alusión al fin alimenticio de la propuesta también hay un pimiento y un ají. 
Mapa de Santiago
Published:

Mapa de Santiago

Published: