Char-Lee Mito's profile

MEDIA VACA. HARRIGARRI ETA MIRAGARRI

HARRIGARRI ETA MIRAGARRI
Extrañeza y maravilla / Strangeness & Wonder

Una enciclopedia de juguete en tiempos de confinamiento.

Cuarenta ¿sabías que...? ilustrados por Ainara Azpiazu Aduriz (Axpi), AlexF, Amaia Arrazola, Ane Pikaza, Gastón, Elena Odriozola, Elisabeth Pérez Fernández, Helena Azkarragaurizar, Higi Vandis, Idoia Iribertegui, Iraia Okina, Javier de Isusi, Jesús Sotés Vicente, Josune Urrutia, Maite Gurrutxaga, Mikel Casal, Miren Asiain Lora, Ruth Juan, Yolanda Mosquera y un servidor, Char-Lee Mito.

Idioma: euskera, castellano e inglés. 
Traducción al euskera: Juan Kruz Igerabide.
Traducción al inglés: Talía Morales Sharp.

Edición de Bixente Azkoiti y Begoña Lobo.
MEDIA VACA
BIRDIE 

Cada ilustrador / ilustradora tuvo que dibujar dos historias, dos anécdotas llenas de extrañeza y maravilla. Las mías fueron: Birdie y Ann Hodges.

La primera mención impresa de la palabra "birdie" en el golf ocurrió en 1903 en un periódico de Atlantic City. Desde entonces, el término se ha mantenido en el lenguaje del golf y se utiliza para describir un golpe por debajo del par en un hoyo. El uso de "eagle" y "albatross" para describir golpes aún más excepcionales también se deriva de esta tradición.

Pero... ¿De dónde viene el termino "Birdie"? Corría el año de 1899 cuando -en Nueva Jersey, Estados Unidos- se disputaba un partido de golf cualquiera. 

George Crump, William Poultney Smith y Ab Smith jugaban en el Atlantic City Country Club Northfield cuando George realizó su tiro y la bola, curiosamente, impactó con un pájaro, acercándose a apenas unos centímetros del hoyo.

Los espectadores de aquel golpe comenzaron a llamarle birdie al golpe bajo par, expresión que se popularizó entre los socios del Atlantic City Country Club y posteriormente se popularizó en otras partes del mundo hasta llegar a donde se encuentra hoy: en las más grandes competencias internacionales.

Fuente: www.milenio.com
ANN HODGES, UN GOLPE DE MALA SUERTE

La primera mujer en la historia de la humanidad que fue golpeada por un meteorito se llamaba Ann Hodges, una residente de Sylacauga, Alabama, Estados Unidos. El suceso tuvo lugar el 30 de noviembre de 1954. Ann estaba descansando en su sala de estar cuando un meteorito atravesó el techo de su casa y la golpeó en el muslo izquierdo.

 Afortunadamente, sobrevivió al impacto, pero sufrió contusiones y quemaduras menores.
El meteorito que la golpeó tenía aproximadamente el tamaño de una pelota de baloncesto y pesaba alrededor de 3.6 kilogramos. Este evento histórico atrajo la atención de los medios de comunicación y la curiosidad del público en todo el mundo. Ann Hodges se convirtió en un personaje famoso de la noche a la mañana debido a esta extraordinaria experiencia.

El suceso de Ann Hodges arrojó luz sobre la posibilidad de que los meteoritos pudieran impactar a seres humanos y generó un debate sobre quién tenía derecho a poseer el meteorito. Tanto el propietario de la casa como Ann reclamaron la propiedad del meteorito, lo que llevó a un largo litigio.

Finalmente, el meteorito, que se llamó oficialmente "Sylacauga" en honor a la ciudad donde ocurrió el evento, se entregó al Museo de Historia Natural de Alabama. 

Este incidente marcó un hito en la historia de la astronomía y la ciencia, destacando los peligros y las rarezas asociados con la caída de meteoritos, y la historia de Ann Hodges se convirtió en un ejemplo emblemático de la relación entre el cosmos y la vida en la Tierra.
La posición de "Birdie" está inspirada en el logo del sello Death Records de El Fantasma del Paraíso de Brian de Palma.

El maquillaje de Ann está inspirado en David Bowie y su videoclip Life on Mars?


DESCANSE EN PAZ. RESPETO ANIMAL

Para mí era muy importante darle dignidad al animal muerto, por eso hable con la editorial de presentar a "Birdie" en su funeral y rendirle el máximo respeto. Muy sutilmente en la ilustración puedes ver cómo cae una lagrima del golfista lamentando el accidente.
MEDIA VACA. HARRIGARRI ETA MIRAGARRI
Published:

MEDIA VACA. HARRIGARRI ETA MIRAGARRI

Una enciclopedia de juguete hecha por 20 ilustradores vascos en tiempos de confinamiento. Editorial Media Vaca

Published: