BCN Més Revista cultural trilingüe's profile

"¿CÓMO VENCER AL MONSTRUO?" de Luigipaolo

Escribe: Pau Alcalde Fuentes
 
Ilustra: Lluís Mesa Fernández
 
¿CÓMO VENCER AL MONSTRUO?
 
 
 
Monstruo Del lat. monstrum, con infl. de monstruoso.
m. Ser que presenta anomalías o 
desviaciones notables respecto a su especie.
2. m. Ser fantástico que causa espanto.
3. m. Cosa excesivamente grande 
o extraordinaria en cualquier línea.
4. m. Persona o cosa muy fea.
5. m. Persona muy cruel y perversa.
6. m. Persona que en cualquier actividad
 excede en mucho las cualidades y  aptitudes comunes.
7. m. Conjunto de versos sin sentido 
que el maestro compositor escribe para indicar al libretista 
dónde ha de colocar el acento en los cantables.
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)
 
 
Dejad de leer esto un momento y mirad el dibujo atentamente.
 
Ahí está el monstruo. Empieza vuestra lucha. 
 
Es evidente que ésta no era la opción más sencilla: Una máquina de escribir antigua, con los martillos formando en círculo un caligrama y una mano blanca en medio. Si observas con atención podrás leer el caligrama. El caligrama tiene los versos que hemos escrito para ti: Libretista. (Te damos unos instantes para que los leas.)  Entiendo que no entiendas nada. Es nuestra culpa. Existe algo más fuerte que nosotros que nos empuja a complicarlo todo más. Más y más. Sobre todo lo más sencillo. Pero como somos piadosos hemos adjuntado una Guía Fácil para Vencer al Monstruo.
 
¿CÓMO VENCER AL MONSTRUO?
 
Que vaya por delante que nosotros queremos ser el maestro compositor. Somos el maestro compositor. Eso tiene que quedar claro desde un principio.  
 
El maestro compositor, de hecho, es una máquina antigua. Somos una máquina antigua que crea monstruos para un libretista que no conoce, no sabe quién es, ni sabe muy bien a qué se dedica pero que necesita monstruos para poder ponerle acentos a sus cantables. Ése eres tú.
 
Las cosas, al fin y al cabo, son su definición. Y nosotros somos dos. Es una batalla desigual. Partimos con ventaja. Puede, incluso, que se trate de una venganza. Tenemos que reconocer que no nos venía a la cabeza un monstruo más feroz. 
 
Nos pusiste una fecha y la hemos cumplido. Pusiste unas condiciones y las hemos cumplido.  Cumplir, cumplir, cumplir. Estuvimos mucho, mucho tiempo discutiendo. Estuvimos mucho tiempo soltando tonterías hasta llegar aquí. Y nos reímos. Nos reímos mucho también. Y seamos honestos. Era una risa maléfica, sádica. La misma risa que provoca  el tropiezo ajeno, la misma risa que brota de los labios del niño que ha puesto un petardo en un buzón. La risa que dibujas cuando entregas una caja con la cabeza de un payaso clavada a un muelle en su interior. La risa del bromista. La risa del maestro compositor. 
 
Que ha hecho este monstruo para ti.
 
(Pensamos en otros monstruos antes que éste. Pensamos en hacer un Gozilla gigante que luchaba contra Gamera, pero entonces no supimos dónde meter el círculo vicioso. El círculo vicioso era un problema. Así que hicimos de él un monstruo. Literalmente un Círculo. Un círculo negro en una hoja blanca. Convenimos que Círculo Vicioso, como Godzila, tenía que tener un villano. Lo llamamos Línea Recta. Y luchaban. La gran batalla entre el bien y el mal. Una batalla épica con un final sorprendente. Nadie contaba con que Círculo Vicioso no era una esfera sino un círculo y por lo tanto, si se le observaba desde algún lateral, cualquiera podía ser testigo de una línea recta en su perfil. Pero entonces no sabíamos cómo introducir la frase obligatoria.)  
 
Nos gusta que no tenga sentido. Nos gustan esas cosas. Nos hacen reír. Al fin y al cabo, es en tu cabeza donde reside la historia. La ópera es tuya. Es tuyo el diálogo. Es tuyo si habrá o no habrá respuesta. Es tuyo el argumento. Es tuyo de principio a fin. Puedes entender lo que quieras, mirarlo de la forma que te apetezca y darle el sentido que te venga en gusto. Nosotros solo te damos el acento en los cantables. Sea lo que sea eso.
 
Porque el monstruo no tiene sentido. 
 
(Ahora voy a darte una mano en tu lucha. Por solidaridad)
 
Pero qué va a saber el diccionario si son versos. Esa gente no entiende de nada que no signifique lo que significa o lo que digan ellos que significa y ya está. A lo mejor los versos del maestro compositor tienen un sentido que los académicos de la lengua, simplemente, no entienden. Que den significado a las palabras no significa que sepan dárselo a los versos. Los versos tienen eso. Que generalmente significan otra cosa. En realidad, de algún modo, el monstruo puede que tenga un sentido. De eso se trata. Se trata de descubrir qué hay detrás, qué ocultan, qué mierdas les pasa al maestro compositor. Puede, incluso, que el libretista sea el único que entiende al maestro compositor. 
 
Nos han convencido de que vivimos en un universo infinito y ahora no podemos concebir una fachada que no esconda nada a sus espaldas. Tendemos a olvidar la pregunta pero no podemos dejar de buscar la respuesta de una u otra forma. Una sola respuesta. Lo demás son gritos de tizas sobre la pizarra rompiendo cristales a nuestro alrededor. Distracciones.
 
Pero eso a nosotros nos da igual. Nosotros somos el maestro compositor y el maestro compositor es el Dr. Frankestein y el Dr. Frankestein ha creado un monstruo absurdo. Ese era el juego desde un principio. Nos gustaba la idea de hacer un monstruo absurdo.
 
Eso no quita que esperamos que tu lucha haya sido agradable. Tanto si has ganado como si no. 
Si te sirve de consuelo, nosotros hace tiempo que nos dimos por vencidos. Nos gusta el monstruo absurdo tal y como es. Desde hace poco, en realidad. Nos has conocido en un momento extraño de nuestras vidas. Me has conocido en un momento extraño de mi vida. Esperemos que éste sea un momento extraño de tu vida también. 
 
 
 
 
 
"¿CÓMO VENCER AL MONSTRUO?" de Luigipaolo
Published:

"¿CÓMO VENCER AL MONSTRUO?" de Luigipaolo

ESCRIBE: Pau Alcalce Fuentes ILUSTRA: Lluís Mesa Fernández

Published:

Creative Fields